Licenciatura en Diseño Urbano
Plan de Estudio - Mapa Curricular
OBJETIVO GENERAL
La Licenciatura en Diseño Urbano busca formar profesionales urbanos con una visión contemporánea, crítica, abierta, transformadora e innovadora, sensibles a los requerimientos sostenibles de su contexto (ambiente, sociedad y economía), capacitados con los conocimientos, ética profesional, habilidad creativa y técnicas sustentables necesarias para llevar a cabo los procesos de planeación, organización y ejecución de la estructuración urbana físico-espacial del hábitat, así como el diseño y ejecución de proyectos urbanos y del paisaje, tomando en cuenta el entorno, tradición, cultura e historia, así como el manejo creativo de las tecnologías convenientes para brindar soluciones innovadoras y sustentables a nuestras ciudades, no sólo para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, sino para garantizar que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de las ciudades.
PERFIL DEL EGRESADO
CONOCIMIENTOS SOBRE:
- Conceptos teóricos para desarrolla proyectos de diseño urbano que logren el desarrollo sostenible y sustentable en lo social y ambiental.
- Capacidad para diseñar y proyectar una urbanización residencial.
- Comprender el funcionamiento de los esquemas de redes de infraestructura.
- Conocer y aplicar las regulaciones sobre diseño de urbanizaciones
- Capacidad para hacer estudios urbanos que fomenten la planificación de diseño de nuevos asentamientos urbanos.
- Recoge, valora y aplica información, teoría y métodos para definir un programa de diseño urbano que satisfagan los requerimientos del ser humano, la sociedad y la cultura, considerando el contexto;
- Identifica y resuelve problemas considerando el marco legal, las normas y procedimientos que intervienen en la práctica profesional del arquitecto.
HABILIDADES PARA:
- Proyectar conjuntos urbanos que satisfagan integralmente las necesidades y derechos de las personas.
- Desarrollar capacidad de abstracción, análisis y síntesis para interpretar información, considerar diversas perspectivas, llegar a planteamientos razonados y sustentarlos con criterios pertinentes.
- Habilidad para usar de forma coherente y racional los antecedentes programáticos y formales involucrados en la conceptualización y desarrollo de los proyectos de diseño urbano.
- Comprende como los factores naturales y culturales influyen en el diseño de asentamientos humanos y cómo pueden afectar a teoría y la práctica contemporánea.
ACTITUDES DE:
- Conciencia de la función social de la arquitectura y de su capacidad de aportar ideas para mejorar el hábitat.
- Responsabilidad con la preservación del medio ambiente, con la sociedad y demuestra compromiso ciudadano.
- Comprensión del propósito público de la arquitectura y la responsabilidad de los arquitectos en el diseño urbano que promueva y proteja la salud pública, la seguridad y el bienestar
- Valorar y respetar la diversidad y la multiculturalidad.
VALORES EN:
- Honestidad profesional.
- Responsabilidad ante la sociedad en la que se desenvuelve.
- Respeto por el medio ambiente.
- Respeto, ética y compromiso en el aspecto social, profesional y personal.
- Respeto de la dignidad humana.
HÁBITOS EN:
- Manejo de las tecnologías de información en la comunicación e intercambio de datos, a partir de la metodología adecuada.
- Manejo de herramientas en el proceso de la toma de decisiones, que permitan evaluar los riesgos y oportunidades inherentes en el ámbito del diseño urbano.